Ya hay equipo ganador del concurso de Inteligencia Artificial en Educación

Home  /  Sin categoría  /  Ya hay equipo ganador del concurso de Inteligencia Artificial en Educación

Ya hay equipo ganador del concurso de Inteligencia Artificial en Educación

by FMPAlonso septiembre 19, 2025
Ya hay equipo ganador del concurso de Inteligencia Artificial en Educación

Los procesos creativos, productivos y mercantiles de la industria textil inspiraron a los representantes de una institución educativa en Cataluña.

Ya hay un equipo ganador del concurso “La Inteligencia Artificial en Educación”, convocado por la Fundación María Paula Alonso de Ruiz Martínez (FMPARM), tras una extensa fase de selección que requirió un análisis muy minucioso por parte de los miembros del jurado, todos especialistas en el área.

Además de la Fundación, auspician este concurso la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Torrejuana OST y la Organización de Tecnologías para la Educación (Edutec).

Se trata de un concurso que procura dar a conocer proyectos de uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, así como el desarrollo de esta vertiente tecnológica, y respaldar a los sectores profesionales del área en los países de Iberoamérica. Los trabajos representan a instituciones educativas de diversos niveles, tanto públicas como privadas.

El título del trabajo ganador fue “La Inteligencia Artificial en el sector textil” del Institut Guindàvols de Lérida, España, el cual recibirá un premio de 10 mil euros.

Se trata de un trabajo realmente impresionante: una IA capaz de simular un proceso real de desarrollo de un producto de moda, con las competencias técnicas y creativas necesarias para ello, pasando por fases tales como el diseño, la elección de materiales, el análisis de costos; la producción, que implica crear patrones, cortes y prototipos, hasta el área de marketing y la estrategia empresarial.

Gran participación de Iberoamérica

Los trabajos participantes provienen de 9 países iberoamericanos, con casi un 80% de Argentina, Colombia, México y Perú, dando muestra del enorme interés de los latinoamericanos en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, así como del alcance de la fundación en ese continente. También llegaron trabajos desde Cuba, Ecuador, Guatemala y Honduras.

Es importante señalar que los trabajos fueron evaluados tomando en cuenta ocho criterios clave, tales como Colaboración, Creatividad, Innovación, Integración, Presentación, Procedimiento y Proyección, que permitieron destacar, además del ganador, a tres merecedores de menciones de honor.

Obtuvo “Mención de Honor Innovación”, por Creatividad e Innovación, el “Museo Virtual con Inteligencia Artificial” presentado por el Instituto Premià de Mar, en España. El trabajo “Inventipaz IA”, de la Institución Educativa Comercial de Envigado, en Colombia, obtuvo la “Mención de Honor Valores Sociales” por Colaboración e Integración.

Finalmente, desde México llegó el trabajo “ECOnocedor”, un programa de tutoría asistida con IA para el desarrollo socioemocional en secundaria, presentado por la Escuela Secundaria Técnica 117 Guillermo González Camarena, que obtuvo la “Mención de Honor Impacto” por su Proyección y Relevancia.

Con la publicación del resultado, la Fundación María Paula Alonso de Ruiz Martínez logra nuevamente afianzar su compromiso con la formación y la educación en toda Iberoamérica, abriendo puertas a los nuevos retos que presenta un mundo digital, desde una perspectiva humana y social.

COMMENTS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *